Ir al contenido principal

Falta de memoria


Falta de memoria

Es la incapacidad para recordar información personal y acontecimientos recientes y pasados, que puede originarse por situaciones de estrés, fatiga o depresión (forma leve y pasajera de amnesia) o como consecuencia de lesiones o golpes en la cabeza, consumo de drogas o alcohol, edad avanzada y enfermedades que degradan o entorpecen la capacidad mental, como la enfermedad de Alzheimer.

Causas

  • Estrés.
  • Situaciones emocionales abrumadoras (amenazas, muerte de un ser querido o experimentar los efectos de un desastre natural).
  • Golpes en la cabeza.
  • Depresión.
  • Consumo de drogas y alcohol.
  • Envejecimiento.
  • Enfermedades que deterioran la actividad mental.

Síntomas

  • Olvido de acontecimientos muy recientes.
  • Pérdida parcial o completa de los recuerdos.
  • Confusión.

Diagnóstico

  • Regularmente, el médico realiza exámenes físicos y psiquiátricos para determinar el origen de la pérdida de memoria.
  • En ocasiones será necesario hacer análisis de sangre y orinaa fin de comprobar si es alguna droga o alcohol el factor que la está ocasionando.

Prevención

  • Evitar en lo posible las situaciones que afectan el estado emocional.
  • La actividad física mejora el flujo de sangre hacia el cerebro, y ello tiene efectos benéficos en la memoria.
  • Realizar ejercicios mentales con la ayuda de juegos de mesa en los que deba recurrirse a la memoria.
  • El consumo de alimentos ricos en beta-carotenos (sustancia que forma la vitamina A) puede mejorarla. Se encuentra en los vegetales color verde oscuro y las frutas de color naranja. Si lo prefiere, puede recurrir a suplementos vitamínicos.

Tratamiento

  • La persona debe llevar una vida tranquila para recuperar la memoria gradualmente. Cuando hay estrés y tensión nerviosa puede recurrirse a tranquilizantes naturales que se venden sin receta.
  • Una vez que se detectó la causa debe atacarse, como en el caso de consumo de drogas y alcohol.
  • También se recomienda recurrir a medicamentos de libre venta cuando se trata de pérdida de la memoria reciente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRAGEDIA DEL MINERO

  Título :  La tragedia del minero Autor :  Gómez, Efe (Autor) Palabras clave :  Creación literaria;Cuento;Literatura del siglo XIX Editorial :  : s.e metadata.dc.description.notes:  Análisis y sistematización de información: Juan Felipe Ospina Villada, investigador Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M y Gustavo A Bedoya.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. Resumen :  Algunos que oran en frente de un altar de retablos oyen llegar a cinco hombres provenientes de la selva. Vienen cabizbajos y silenciosos. Lo extraño es que llegan cinco pero con ellos estaba Manuel, que era el sexto. ""¿Dónde está?"", preguntan los que oran. Y luego, ""ahí está la pobre Dolores esperándolo para el parto"". Entonces uno de los que acaban de llegar ...

��( La Dama de Dos Caras ) Johnny, Esposo de la Bellísima Silvia (Elsa Ag...

Entre las bestias y los dioses

  A decir de Aristóteles, fuera de la sociedad el hombre es una bestia o un Dios. La conversión en deidad supone un acto sobrenatural, un milagro. No hay argumentos a favor de los milagros. Nos queda entonces la expresión bestia, que resuena como un lance demasiado burdo para la fineza del filósofo. ¿A qué se refiere Aristóteles? Él sabía que el ser humano no puede vivir fuera de un conglomerado. La imagen del solitario es, en realidad, una fantasía muy popular, pero fantasía al fin y al cabo. Si bien es cierto que Daniel Defoe tomó el caso real de un náufrago para escribir su célebre  Robinson Crusoe , también lo es que se trata de una referencia más bien mítica. Además, ese náufrago regresó a vivir a Londres. El ser humano sólo sobrevive rodeado de semejantes. Entonces, de nuevo: ¿a qué se refiere Aristóteles cuando, sin miramientos, arroja la expresión  bestia  para calificar a aquel que vive fuera de la sociedad? Más de veinte siglos se interponen. La afirmación ...