Es la incapacidad para recordar información personal y acontecimientos recientes y pasados, que puede originarse por situaciones de estrés, fatiga o depresión (forma leve y pasajera de amnesia) o como consecuencia de lesiones o golpes en la cabeza, consumo de drogas o alcohol, edad avanzada y enfermedades que degradan o entorpecen la capacidad mental, como la enfermedad de Alzheimer.
Causas
- Estrés.
- Situaciones emocionales abrumadoras (amenazas, muerte de un ser querido o experimentar los efectos de un desastre natural).
- Golpes en la cabeza.
- Depresión.
- Consumo de drogas y alcohol.
- Envejecimiento.
- Enfermedades que deterioran la actividad mental.
Síntomas
- Olvido de acontecimientos muy recientes.
- Pérdida parcial o completa de los recuerdos.
- Confusión.
Diagnóstico
- Regularmente, el médico realiza exámenes físicos y psiquiátricos para determinar el origen de la pérdida de memoria.
- En ocasiones será necesario hacer análisis de sangre y orinaa fin de comprobar si es alguna droga o alcohol el factor que la está ocasionando.
Prevención
- Evitar en lo posible las situaciones que afectan el estado emocional.
- La actividad física mejora el flujo de sangre hacia el cerebro, y ello tiene efectos benéficos en la memoria.
- Realizar ejercicios mentales con la ayuda de juegos de mesa en los que deba recurrirse a la memoria.
- El consumo de alimentos ricos en beta-carotenos (sustancia que forma la vitamina A) puede mejorarla. Se encuentra en los vegetales color verde oscuro y las frutas de color naranja. Si lo prefiere, puede recurrir a suplementos vitamínicos.
Tratamiento
- La persona debe llevar una vida tranquila para recuperar la memoria gradualmente. Cuando hay estrés y tensión nerviosa puede recurrirse a tranquilizantes naturales que se venden sin receta.
- Una vez que se detectó la causa debe atacarse, como en el caso de consumo de drogas y alcohol.
- También se recomienda recurrir a medicamentos de libre venta cuando se trata de pérdida de la memoria reciente.
Comentarios
Publicar un comentario