La economía: ¿ciencia o algo parecido a la ciencia? Economics: Science or something like science? Resumen El ensayo plantea una interrogante: ¿se puede sostener, con alguna seguridad, que la economía es una ciencia? Algunos rechazan el aserto, otros lo aprueban y no pocos indican que se trata de una “semi-ciencia”. El ensayo repasa primero los elementos que ponen en duda el estatuto científico de la disciplina. Luego se concentra en el examen del paradigma académicamente dominante: el neoclásico. Se señala que esta corriente funciona con una perspectiva básicamente apriorística aunque se declara empirista-popperiana. Asimismo, aunque se declara neutral y “positiva”, ajena a valores y preferencias, opera con un claro “deber-ser” que, en los hechos, favorece a algunos grupos sociales y perjudica a otros. En lo básico, este paradigma no satisface los cánones que se supone debe satisfacer una ciencia en forma. Para el autor, la economía, a la fecha, no es todavía una cienci...
«Para vivir falta ser una bestia o un dios –dice Aristóteles-. Falta un tercer caso; es necesario ser lo uno y lo otro». Nietzsche